._.
Pero por la información que he podido sacar de otros blogs de mis compañeros de clase, puedo decir lo siguiente:
La frase del día fue: "Un ojo ilustrado es una mente capaz de entender lo que le rodea" que me la voy a jugar y voy a interpretar que la obra de un artista es el reflejo claro de que su mente es capaz de captar la realidad e interpretarlo a su manera.
El libro recomendado fue El misterio de la creación artística de Stefan Zweig.
La clase por lo que tengo entendido trató sobre el lenguaje visual o alfabetización visual: cómo saber analizar bien una imagen. Y para ello debe saber analizarlas, construirlas y contextualizarlas (si hay elementos fantásticos, no puede estar en dentro del mundo real) .
También he visto algo sobre tipos de lenguaje: natural (mímica, gestos),convencional escrito y convencional oral.
Luego supongo que tres voluntarias debían memorizar una imagen mientras el resto estaba fuera. Luego les dejaron entrar y las voluntarias describieron las imágenes al resto, los cuales tuvieron que interpretar lo que ellas decían y plasmarlo en el papel.

Tras este ejercicio, Mª Jesús explicó los grados de iconicidad de la imagen, los cuales van aumentando en cuanto más se asemeje a la realidad, así el grado 5 sería la realidad, el 4 un retrato realista de la realidad, el grado 3 se puede ver que se esta interpretando la realidad aunque sea menos realista, el 2 es una representación poco fiel a la realidad y el 1 te tiene que decir lo que significa porque por ti mismo no lo vas a saber (lo mas abstracto).
Se por imágenes que he visto de mis compas, que luego lo pusieron en práctica retratando a Mª Jesús con los distintos grados de iconicidad
Más o menos creo que eso es todo lo que hicieron en clase. Hasta la próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario